En un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad social se han convertido en pilares fundamentales del desarrollo, nuestra labor en Cantabria en 2024 ha marcado una diferencia significativa. Gracias a nuestro compromiso con la economía circular, hemos logrado avances notables en la recuperación de residuos textiles, la creación de oportunidades laborales y el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad.
1. Recuperación de residuos textiles: reduciendo la huella ecológica
A lo largo del último año, hemos recogido un total de 1.201.752 kilogramos de residuo textil, lo que supone un aumento del 2,3% con respecto a 2023. Este esfuerzo es parte de nuestra estrategia para reducir el impacto ambiental y fomentar la reutilización y el reciclaje como alternativas sostenibles al desperdicio textil.
La gestión de estos residuos se ha realizado siguiendo principios de economía circular:
✔ Reutilización: La mayor parte de los textiles recuperados han recibido una segunda vida.
✔ Reciclaje: Los materiales no aptos para reutilización se han transformado en nuevos productos o materias primas.
✔ Valorización energética: Los residuos que no pueden ser reciclados ni reutilizados se han destinado a procesos que optimizan su aprovechamiento energético.
Este modelo no solo evita que toneladas de ropa terminen en vertederos, sino que también impulsa una industria textil más consciente y responsable con el planeta.
2. Inserción laboral: generando oportunidades reales de empleo
Uno de los pilares de nuestro trabajo es la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. Durante 2024, 23 personas han participado en nuestro programa de inserción laboral, accediendo a una oportunidad de trabajo que ha mejorado su calidad de vida y ha contribuido al desarrollo económico de la región.
Perfil de los participantes
- Género: Se ha logrado un equilibrio de oportunidades, con un 52,2% de hombres y un 47,8% de mujeres en el programa.
- Edad: La media de edad de los participantes es de 42 años, con un número significativo de beneficiarios mayores de 46 años, lo que resalta la importancia de ofrecer oportunidades a grupos que enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral.
- Procedencia: El programa ha contado con un perfil multicultural, reflejando nuestro compromiso con la inclusión:
- 35% son españoles.
- 65% provienen de países comunitarios y extracomunitarios.
- Nivel educativo: El 70% de los participantes cuenta con una cualificación básica o estudios no homologados. A través de la formación en el programa, han adquirido nuevas competencias que les permiten acceder a empleos con mejores condiciones y mayor estabilidad.
3. Apoyo social: más de 2.400 entregas solidarias
El impacto de nuestra labor no solo se refleja en la gestión del residuo textil y la inserción laboral, sino también en la ayuda directa a quienes más lo necesitan. En 2024, hemos realizado más de 2.400 entregas de ropa a familias en situación de vulnerabilidad, garantizando el acceso a prendas esenciales para su día a día.
Esta labor ha sido posible gracias a la colaboración con Ecolabora Cantabria SLU y Cáritas, que han permitido canalizar estas donaciones de manera eficiente y efectiva.
4. Retos y avances en la gestión textil
El interés por la economía circular sigue en aumento, y la ciudadanía muestra una mayor conciencia sobre la importancia de la reutilización y el reciclaje textil. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos importantes:
📌 Solo el 0,5% del material recogido puede ser reutilizado, lo que evidencia la necesidad de innovar en los procesos de reciclaje y promover un consumo más sostenible.
A pesar de esto, seguimos avanzando:
- Puntos de venta de ropa de segunda mano en Cantabria: 2 tiendas físicas (En Santander y Torrelavega)
- Contenedores de recogida de ropa: +200 ubicados estratégicamente por toda la provincia
- Entregas solidarias: +2.400 a personas en situación de vulnerabilidad
Nuestra labor en 2024 demuestra que la economía circular y la inclusión social pueden ir de la mano. Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Continuaremos trabajando para ampliar la reutilización textil, mejorar las oportunidades laborales para colectivos vulnerables y fortalecer la conciencia ciudadana sobre el impacto de sus hábitos de consumo.
Si quieres ser parte del cambio, únete a nuestra iniciativa y descubre cómo puedes contribuir a un mundo más sostenible y solidario.
